Nueva etapa: Nuestro Centro

Nueva etapa: Nuestro Centro

Después de un mes de la Inauguración, quiero compartir que estamos muy a gusto trabajando en este nuevo local. Lo hemos llenado de ilusión.

Las personas nos comenta que hemos logrado transmitir tranquilidad, amabilidad y calidez.

Reconozco que lo que más me gusta es poder disfrutar tanto del bienestar nuestro como el de todas las personas y familias que confían en nuestro proyecto.

Nuestro Centro de terapia relacional-Psicogandia nace desde el disfrute de nuestra profesión. Somos psicólogos expertos en familia y pareja.

Trabajamos poniendo nuestro foco en nuestra forma de ver las relaciones y nuestra convicción que todos podemos darnos la posibilidad de estar mejor.

Comparto alguna fotos de estos últimos meses.

Nuestro nuevo centro consta de 3 salas de terapia y de un espacio diáfano para poder realizar sesiones grupales y formación.

Queridos compañeros de ruta, nos encantaría seguir compartiendo a través de las redes sociales, nuestra página y blog
Un abrazo cálido

Evelyne K. Varas

Reflexiones: La muerte de un hijo   (Para la Mamá de Gabriel)

Reflexiones: La muerte de un hijo  (Para la Mamá de Gabriel)

Reflexiones: La muerte de un hijo 

(Para la Mamá de Gabriel)

 

No puedo dejar de pensar en ti y en toda la gente que estaba a tu alrededor. En tus padres y cómo tú partida rompe el orden natural de la vida.

Desde mi lugar de mamá, pienso en la tuya.

En tu historia con ella. En todos los sueños, proyectos y expectativas que nos imaginamos cuando tenemos un hijo. Y conecto con este último tiempo de tanto dolor y la profunda huella que dejas en su futuro.

Cuando escucho o leo comentarios en relación a tu muerte, sigo pensando en tu mamá. Y me pregunto: ¿qué puedo hacer por ella?¿ Cómo respetar tanto dolor, tanta tristeza?.¿Cómo acompañarla desde la distancia, desde el respeto?.

Porque vivir la pérdida de un hijo es el dolor más triste al que un ser humano está expuesto. Y pienso en ella, pienso en su dolor.

Sólo deseo acompañarla, no me permito opinar, ni juzgar, sólo pienso y deseo en que cada día ella pueda encontrar un algo, un rayo de luz, un movimiento de las olas que le permita seguir viviendo, respirando.

Que pueda tener un motivo que le permita la esperanza de algún momento encontrarse contigo.

Escuchado tantos comentarios sobre la responsabilidad y la culpa. Pero muy poco sobre el amor de una madre hacia su hijo. Tú me has transmitido la fuerza y la entereza. No te rendiste nunca aunque eso te llevara a confirmar tan triste desenlace.

Me quedo con el amor que has transmitido, con toda esa fuerza de mamá, con esa angustia que reflejaba tus ojos, tu cansancio y con el deseo de recordar a tu hijo desde el amor. Seré respetuosa de tu dolor, dejaré que el tiempo te permita volver a conectar con la vida, te dejaré en silencio con sus recuerdos porque es necesario para que puedas elaborar tu duelo.

Querida mamá me despido de tí, de alguna manera también me despido de mi tristeza y de muchas mamás que conectamos con tu dolor. Espero y deseo que la vida en un instante se vuelva amable contigo y te permita una pequeña ilusión, aquella esperanza que está en lo más profundo de nuestros corazones que late sólo por deseo de volver a verte.

Feliz año 2018

Feliz año 2018

Centro de Terapia Relacional – Psicogandia, un proyecto que sigue creciendo. Nació en un Congreso de Terapia de Pareja en Buenos Aires en el año 2017.

Desde entonces, como terapeutas sistémicos, decidimos dedicar parte de nuestra experiencia para acompañar en el crecimiento de las familias hacia su desarrollo y bienestar. Creemos que la familia es la principal fuente de aprendizaje y desarrollo, tenemos presente que el ingrediente más importante que nutre las relaciones es el Amor. Durante este tiempo, la vida nos ha sorprendido y enseñado. Sabíamos la teoría pero nuestras forma de mirar cambió cuando nos trasformamos en padres y reforzamos aún más la importancia de acompañar en el proceso de desarrollo psico-emocional a nuestros hijas.

Hoy centramos nuestro trabajo en el crecimiento, las fortalezas, la mirada generosa y amable. En estos momentos nos identificamos en las Crisis familiares, cometemos errores y de estas situaciones salimos fortalecidos. Han sido mucho los desafíos y enormes las alegrías. Hemos visto en nuestra consulta cómo los Niños se han convertido en adolescentes llenos de ilusión y seguros hacia una adulto sano; Padres comprensivos y amorosos, que también son parejas imperfectamente amorosas, y niños menos etiquetados y más comprendidos.
Actualmente contamos con más formación, somos especialistas en Coaching Sistémico y seguiremos por la brusquedad de enriquecernos desde la formación y la experiencia, porque vivimos con ilusión nuestra formación y cómo nos dijo una querida amiga “trabajamos como vivimos”. Quiero terminar dando las gracias a todas las personas, familias, parejas que han confiado en nuestro trabajo y a todos los compañeros (a) de ruta que han sido parte de un proyecto dedicado a la familia.

¡Feliz inicio de año 2018!

Últimos posts

Terapia On Line

Terapia On Line

  Hace unos meses empezamos a realizar algunas sesiones online con clientes que por motivos de desplazamiento no podían acudir a nuestra consulta. Durante estas semanas, ante la necesidad que estamos detectando, seguimos ofreciendo nuestras sesiones online además...

Nueva etapa: Nuestro Centro

Nueva etapa: Nuestro Centro

Después de un mes de la Inauguración, quiero compartir que estamos muy a gusto trabajando en este nuevo local. Lo hemos llenado de ilusión. Las personas nos comenta que hemos logrado transmitir tranquilidad, amabilidad y calidez. Reconozco que lo que más me gusta es...

Qué buenas las vacaciones

Qué buenas las vacaciones

Cómo seguir emprendiendo en este tiempo estival Pablo está cansado y desanimado por el rumbo de los acontecimientos. Por fin, llegó el verano. Las vacaciones escolares han llegado y sus dos pequeños estarán entre sus prioridades, además de los balances, las ventas y...

El equilibrio de ser pareja

El equilibrio de ser pareja

El equilibrio de ser pareja Cuando pienso en el complicado arte de ser pareja, me gusta plantear una visión acerca de la complejidad que supone la decisión de mantenerse en pareja. Supone un ejercicio de equilibrio continúo: tanto a nivel...

Feliz año 2018

Feliz año 2018

Centro de Terapia Relacional - Psicogandia, un proyecto que sigue creciendo. Nació en un Congreso de Terapia de Pareja en Buenos Aires en el año 2017. Desde entonces, como terapeutas sistémicos, decidimos dedicar parte de nuestra experiencia para acompañar en el...

Premiar las Notas

Premiar las Notas

¿Se debe premiar a los hijos por tener buenas notas? La idea de premiar las notas es una tema importante en nuestra sociedad, donde el competir, comparar y imponer, se desarrolla cada día más.

Evelyn K. Varas

Evelyn K. Varas

Psicóloga y Psicoterapeuta Familiar Sistémica por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)

Mi objetivo: es entregar una visión diferente del problema que trae a las personas a consulta, ampliando sus posibilidades, descubriendo y reconociendo sus fortalezas y entregando una mirada esperanzadora.

No quiero ir al cole

No quiero ir al cole

Ayer mi hija lloraba antes de dormir, no quiero ir al cole mamá

Esta emoción despertó en mí la idea de no llevarla, sentía que ella realmente no quería ir. Si fueron tantas horas durante el último tiempo que disfrutamos juntas, caminando por la playa, construyendo castillos de arena, saltando en la piscina, disfrutando de la compañía de la una y la otra. La verdad que yo tampoco quiero llevarla.

Pero entiendo que para los niños y sus padres iniciar la etapa escolar es todo un desafío.
Los cambios de horarios, la llegada de todos los amiguitos, mínimo 20 por clase, su maestra, las pautas y normas nuevas que deberán ir incorporando son parte del proceso de crecimiento.

Como padres acompañar en esta nueva etapa de transición es importante, seguramente más de un “No quiero ir al cole” se escucharan estas semanas, más de un llanto de esos que retumban en las puertas de los coles y nos ponen en un aprietos social vamos a pasar y más de una madre repetirá “si es muy pequeñita o pequeñito”. Y los maestros como una forma consolar nos dirán si “se le pasa enseguida, ya verás cómo estarán jugando”.

El ser conocedor de los procesos de crecimiento de nuestros hijos y repetirnos que para crecer como personas hay que pasar por etapas y nuestros hijos se encuentran en el inicio de una de ellas la escolarización.
Esta etapa requiere el acompañamiento del adulto no sólo en los aspectos pedagógicos que seguramente va ir alcanzando, sino también abrir espacio a las muestras afectivas en relación a este crecimiento. Debemos de estar atentos a las emociones vinculadas a las primeras semanas, no debemos de invalidar las emociones de malestar por sentir que se separa de ti, para El Niño es un hecho real. También  es verdad que encontrará dentro del cole todo un mundo de sorpresas, aventuras, que seguro llegará a disfrutar. Pero aquello necesita su tiempo. Es dejar atrás una etapa donde los únicos vínculos seguros son sus padres, para dar inicio a una nueva etapa más social, todo ello requiere un ajuste emocional, caracterizado por la empatía de los padres y de mucha paciencia y calma. 

Escuche a mi hija, sequé sus lágrimas, la abracé y  cantando una nana se durmió. Hoy como el resto de los días del año sonó el despertador y ella con toda su frescura me dijo: “Nos vamos al cole que soy mayor”.

Evelyn K. Varas

Evelyn K. Varas

Psicóloga y Psicoterapeuta Familiar Sistémica por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)

Mi objetivo: es entregar una visión diferente del problema que trae a las personas a consulta, ampliando sus posibilidades, descubriendo y reconociendo sus fortalezas y entregando una mirada esperanzadora.

Febrero, ¿el mes de los enamorados?

Febrero, ¿el mes de los enamorados?

En el mes de febrero muchas parejas se preparan para celebrar su día. Os invito ha reflexionar sobre el encuentro con el otro, cuando decidimos ser pareja.

El encuentro de la pareja:

Cuando dos personas se encuentran en el amor y deciden compartir la vida, Deberán trabajar en el Diseño de un nuevo mapa, que llamaremos “nosotros”.

Este mapa se construirá con elementos necesarios, una comunicación de calidad, donde la confianza será esencial para descubrir el paisaje del otro, poco a poco se va trazando las líneas del nuevo diseño, el intercambio de las palabras y las emociones van fluyendo, nos vamos conociendo, dando inicio a una nueva etapa “la pareja”, donde cada uno de los integrantes, avanzará en el descubrimiento de la historia que trae consigo, que le acompaña, que nos identifica de dónde venimos. En todo este diálogo de descubrimiento del otro será necesario acogerlo amorosamente, sin juicio, con un sutil silencio, porque antes de nuestro encuentro, ya trae su historia. Sé cuidadoso, ausenta de tus palabras el juicio, elimina las preguntas que innecesariamente llevan al dolor, abre tu corazón a escuchar.  Reconoce su historia, valora sus errores porque de ello se ha nutrido para construir la persona que hoy está frente de ti y que has elegido como tu nuevo compañero o compañera de ruta.

Juntos pero no atados

Resultado de imagen de el mes de los enamoradosComparto contigo el extracto del libro “Juntos pero no atados”  (Jaume Soler / M. mercè Conangla. Editorial Amat)

” Yo vengo de un silencio y de un país de palabras, de un estado con límites y fronteras, zonas minadas, pantanos, ríos y puentes.
Vengo cargado de un equipaje formado por costumbres, rutinas y rituales. Mis lugares están pintado con colores de alegría y dolor, desconfianza y seguridades, esperanzas y miedo. Llego con un tramo de mi camino recorrido con otros compañeros que no son tú, con otros viajeros con lo que he aprendido, reñido, reído, llorado y amado.
Vengo a ti con una historia familiar y una cuenta abierta de deberes , obligaciones responsabilidades y elecciones.
Llego cargado de tópicos, de marcos de referencia, y afecto y desafecto.
Vengo a ti con mis miedos, mis seguridades, mis deseos, mis sueños y mis ilusiones que han nacido antes de mi encuentro contigo. Traigo señales de heridas, Territorios emocionales prohibido y muchos parajes interior por explorar. Vengo a ti con vida vivida y un futuro posible.
Me encuentro contigo que también llevas a cuestas silencios y afectos, una nación distinta a la mía de la cual nada conozco, excepto una zona pequeña que vislumbro y me atrae. Somos dos cartografía emocionales de las que poco sabemos. No deseo venderte la mía, no quiero compartir, ni hacer mía la tuya. Te propongo explorar junto un nuevo camino”

Una tarea nada fácil, las personas antes del encuentro con el otro tiene una historia vivida, imposible de cambiar, esta historia debe ser integrada desde un lenguaje amoroso, desde una cálida aceptación, con el fin de construir un camino juntos, acompañándose y respetando las zonas muchas veces imposible de explorar. La nueva nación del “nosotros” será un camino diferente, donde todo será posible, si así lo queremos.