En el mes de febrero muchas parejas se preparan para celebrar su día. Os invito ha reflexionar sobre el encuentro con el otro, cuando decidimos ser pareja.
El encuentro de la pareja:
Cuando dos personas se encuentran en el amor y deciden compartir la vida, Deberán trabajar en el Diseño de un nuevo mapa, que llamaremos “nosotros”.
Este mapa se construirá con elementos necesarios, una comunicación de calidad, donde la confianza será esencial para descubrir el paisaje del otro, poco a poco se va trazando las líneas del nuevo diseño, el intercambio de las palabras y las emociones van fluyendo, nos vamos conociendo, dando inicio a una nueva etapa “la pareja”, donde cada uno de los integrantes, avanzará en el descubrimiento de la historia que trae consigo, que le acompaña, que nos identifica de dónde venimos. En todo este diálogo de descubrimiento del otro será necesario acogerlo amorosamente, sin juicio, con un sutil silencio, porque antes de nuestro encuentro, ya trae su historia. Sé cuidadoso, ausenta de tus palabras el juicio, elimina las preguntas que innecesariamente llevan al dolor, abre tu corazón a escuchar. Reconoce su historia, valora sus errores porque de ello se ha nutrido para construir la persona que hoy está frente de ti y que has elegido como tu nuevo compañero o compañera de ruta.
Juntos pero no atados
Comparto contigo el extracto del libro “Juntos pero no atados” (Jaume Soler / M. mercè Conangla. Editorial Amat)
” Yo vengo de un silencio y de un país de palabras, de un estado con límites y fronteras, zonas minadas, pantanos, ríos y puentes.
Vengo cargado de un equipaje formado por costumbres, rutinas y rituales. Mis lugares están pintado con colores de alegría y dolor, desconfianza y seguridades, esperanzas y miedo. Llego con un tramo de mi camino recorrido con otros compañeros que no son tú, con otros viajeros con lo que he aprendido, reñido, reído, llorado y amado.
Vengo a ti con una historia familiar y una cuenta abierta de deberes , obligaciones responsabilidades y elecciones.
Llego cargado de tópicos, de marcos de referencia, y afecto y desafecto.
Vengo a ti con mis miedos, mis seguridades, mis deseos, mis sueños y mis ilusiones que han nacido antes de mi encuentro contigo. Traigo señales de heridas, Territorios emocionales prohibido y muchos parajes interior por explorar. Vengo a ti con vida vivida y un futuro posible.
Me encuentro contigo que también llevas a cuestas silencios y afectos, una nación distinta a la mía de la cual nada conozco, excepto una zona pequeña que vislumbro y me atrae. Somos dos cartografía emocionales de las que poco sabemos. No deseo venderte la mía, no quiero compartir, ni hacer mía la tuya. Te propongo explorar junto un nuevo camino”
Una tarea nada fácil, las personas antes del encuentro con el otro tiene una historia vivida, imposible de cambiar, esta historia debe ser integrada desde un lenguaje amoroso, desde una cálida aceptación, con el fin de construir un camino juntos, acompañándose y respetando las zonas muchas veces imposible de explorar. La nueva nación del “nosotros” será un camino diferente, donde todo será posible, si así lo queremos.
Comentarios recientes